Ronaldinho, de dibujos animados

Diagramación y diseño de textos escolares, revistas, folletos y otros…
Seudónimo de nuestro amigo Héctor Chinchayán Paredes. Aquí enviándonos a un personaje bárbaro, sin duda buen trabajo…. Técnicamente está realizado en óleo.
Felicitaciones Torelo…Esperamos que sigas enviando tus trabajos…
Si quieren comunicarse con él lo pueden hacer a este correo: toreloestudio@hotmail.com
Fox realizó la presentación internacional de La era de hielo 2, cerca del Glaciar Perito Moreno, la secuela del filme animado que sorprendió hace tres años y que se estrenará en nuestro país el jueves 6 de abril de 2006. A la zona de los glaciares —un paisaje acorde con la trama de la película— se invitó a exhibidores, empresarios que estarán relacionados con el marketing del filme, realizado por el brasileño Carlos Saldanha, codirector de la primera, y medios de prensa internacional. Y a la visita del director de arte, Steve Martino, quien ya había trabajado con Saldaña en Robots, se sumó la proyección de varias secuencias, algunas no terminadas aún, de la película.
Sid el perezoso, Manny el mamut y Diego el tigre diente de sable vuelven, como el trío protagónico, pero no se imaginan lo que les espera. Manny está ansioso por formar una familia, pero nadie ha visto otro mamut en millones de kilómetros cuadrados. Hasta que se cruza por casualidad con Ellie. El único problema es que ella se cree una comadreja. Ellie no será el único nuevo personaje. Con ella se suman Crash y Eddie, dos auténticas comadrejas que no hacen más que causar confusiones y ser eternos bromistas. Pero el verdadero problema para los animales es el cambio climático: debido al recalentamiento, un glaciar está a punto de romperse, por lo que deben ir del otro lado del valle si quieren sobrevivir. Y por lo que pudo apreciarse, La era de hielo 2 estará bien volcada a la comedia, con parodias incluidas.
En diálogo con Clarín, Martino, una de las cabezas de Blue Sky Studios, la productora detrás de la película, aclaró que "tuvimos referencias fotográficas de glaciares. Pero nunca hicimos un viaje hasta aquí. Ojalá lo hubiéramos hecho. Cuando vuelva al estudio y vean fotos de dónde estuve, van a envidiarme", dice con evidente razón. "Carlos nos dijo: esta historia es sobre nuestros personajes en una travesía y hay una amenaza —recuerda—. Tenemos este mundo que se derrite, la era de hielo en verano. Pero habrá algún tipo de peligro que los impulsará a hacer este viaje. Nos preguntábamos qué podía ser, y se nos ocurrió, casi como el glaciar de aquí, ese dique gigantesco de hielo, donde el agua está subiendo de un lado y el valle es mucho más bajo. Hay un momento muy sombrío con mamuts reflexionando sobre el tema de ser los últimos en la Tierra. Pero al comienzo todos los animales están jugando en el hielo que se derrite, en una cascada. Todas las formas y las figuras son realmente graciosas. Son muy fantasiosas, curvas, juguetonas." En todas las historias de animación el gran problema son los ojos. Pero no hay humanos en esta película. Vemos mucha emoción a través de los ojos. Y cuando diseñamos, tenemos que ver qué habrá en los ojos, para leer la emoción y la actitud. Fijate en el mamut: tiene la boca cubierta el 90% del tiempo pero uno capta toda la emoción en cada una de las escenas a través de las cejas.
El abuelo, en su trono de la gruta azul, nos cuenta cómo Kirikú se convierte en jardinero, detective, alfarero, comerciante, viajero y médico y cómo el más pequeño y valiente de los héroes tendrá que buscar en su interior para encontrar el valor, la astucia y la generosidad necesarias para triunfar sobre el mal. Recomendada, interesante. Lo pueden encontrar en DVD.
Nos muestra aquí primero un boceto de su trabajo y en la parte derecha como queda listo…
Otra vez la Segunda Guerra Mundial llega a la pantalla, pero en dibujos animados. No es la primera vez tampoco, pero la original propuesta -parcialmente hecha por Disney- muestra a las humildes y tantas veces rechazadas palomas como los héroes de la película. Una paloma en particular es el centro de la atención: Valiant, con la voz de Ewan McGregor, encabeza un reparto fundamentalmente británico. Nos ubicamos en el Canal de la Mancha, que separa -o une- a Gran Bretaña de Europa, en especial de la Francia ocupada por los nazis. Y no falta mucho para el "Día D", cuando los aliados desembarcaron en Normandía. El hecho es que un escuadrón de gaviotas -los marinos- es aniquilado por los halcones -los nazis- y al mismo tiempo continúa la campaña de reclutamiento en Londres.
Valiant es una paloma pequeña, pero deseosa de servir a la patria y admiradora de Gutsy, un héroe de guerra que aparece en su pueblito de la campiña inglesa. Las otras palomas ridiculizan a Valiant, pero Gutsy aprecia su valor y le da un volante para presentarse ante el sargento en Londres. Allí, en la Plaza de Trafalgar, Valiant conoce a Bugsy, una paloma sucia y vagabunda que se gana las migajas timando a otros ingenuos pájaros con sus trucos.
Por conveniencia, Valiant y Bugsy terminan enlistándose al Servicio de Palomas Mensajeras de la Real Fuerza Aérea Británica, junto con otras palomas tan o más incompetentes que ellos. Tras un entrenamiento como para desanimar hasta al más entusiasta, el escuadrón F es enviado a Francia con un importante mensaje para la resistencia y crucial para la conclusión de la guerra. Sólo tienen que superar a los temibles halcones nazis, el terror de los aires de Europa.
Cuando llegan a territorio francés, se encuentran con un par de simpáticos ratones, Rollo y Charles de Girl (humor británico, sin duda) y entre todos llevan a cabo su misión. Bueno, es una película de dibujos animados, de Disney, con buenos y malos, para disfrute de grandes y chicos y muy bien lograda.
Cabe destacar, como se indica al final de la película, que en la vida real las palomas prestaron un servicio vital a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Los niños no aprenderán historia con Valiant, pero sí que el heroísmo no es necesariamente proporcional al tamaño... o sea que el tamaño no importa.
El DVD incluye entre sus extras unos graciosísimos bloopers y un juego muy entretenido: el desafío del entrenamiento de Valiant, que abarca un curso de obstáculos, una caída aérea y la misión: múltiples niveles de diversión garantizada…
Nacido de un proyecto de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) para transmitir una imagen actualizada y moderna de España en Japón, este largometraje en 2D cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y ya ha sido vendido a gran parte de Latinoamérica. Gisaku es una historia basada parcialmente en hechos reales históricos del siglo XVII donde una misión comercial liderada por Hasekura visitó Sevilla. El film, escrito por Ángel E. Pariente y dirigido por Baltasar Pedrosa, narra la historia de Yohei y su mascota, Gisaku, miembros de la expedición japonesa a Europa en el siglo XVII que quedaron atrás a la espera del regreso de su shogun. Cuatros siglos después son despertados de su mágico letargo por un joven llamado Riki. Confundidos en una España moderna y totalmente cambiada, Yohei y Gisaku deberán confiar en Riki para poder regresar a Japón. Yohei es un valiente samurai, divertido y arrogante, seguro de sí mismo. De pronto se despierta en un mundo que no conoce y en el que sus armas y habilidades parece que no tienen ninguna utilidad. Gisaku es un shiin, un mítico león protector. Fiel a Yohei es un incorregible y travieso devorador de metales. El joven Riki es un chico solitario, inteligente, generoso y divertido. Los tres protagonistas vivirán una apasionante aventura entre el bien y el mal, entre la diversión y la aventura, que les llevará a realizar un recorrido por España. En lo que respecta al planteamiento visual, la película ha sido producida como un auténtico anime, aunque desde la perspectiva artística española. Algo que Paco Rodríguez, productor ejecutivo del film, no ha dudado en definir como un “acercamiento de la visión artística española al anime japonés, jugando con la estética y recursos narrativos de este género”. Gisaku también se detiene para transmitir valores de nuestra sociedad como la solidaridad, la protección del medio ambiente y el respeto por el patrimonio histórico, natural y cultural. La banda sonora, un aspecto que siempre cuida Filmax Animation en sus producciones, ha sido compuesta por Oscar Araujo ('El Cid, la leyenda') y el tema central de la película será interpretado por el grupo Diosa. El filme, de 70 minutos de duración, ha sido producido mayoritariamente en España en Filmax Animation así como en los estudios de Monigotes, Tridente y ToonF.
(Fuente): http://www.cineytele.com/preestrenos/index.php
20 de diciembre de 2005.- Fueron descubiertos en la escuela japonesa de ingenieros de la Universidad de Chiba unos 250 dibujos originales de viejos films animados de Walt Disney. Esta importante colección incluye dibujos de "Flowers and Trees", el más anciano film de animación en colores del mundo, que fue estrenado en 1932. Hay también bocetos, dibujos y decoraciones de "La Bella Durmiente", "Fantasía", "Bambi" y "Cenicienta". El grupo estadounidense explicó que las imágenes de caricaturas habrían sido enviados a Japón a principios de los años 1960 para ser expuestos en museos. Disney había donado la colección al Museo de Arte Moderno de Tokio, que lo cedió a un especialista de animación de la Universidad de Chiba para sus clases y la búsqueda gráfica. La escuela sólo supo el valor de las obras cuando quiso numerizarlas y contactó al grupo Disney para los derechos de reproducción. "Nosotros las conservábamos como piezas muy importantes. Las considerábamos tan importantes que poca gente sabía de su existencia", explicó el profesor Hiroyuki Kobayashi, del departamento de información y ciencias de la imagen de esta universidad. Con informaciónde AFP. ¡Vaya, vaya!.....
Un documentalista contará la saga de las películas dedicadas a Superman, cuyo próximo episodio, 'Superman returns', llegará a las pantallas en 2006, informó el viernes la publicación Daily Variety. Kevin Burns, autor de documentales sobre 'Cleopatra', de Joseph Mankiewicz, la película más cara de la historia de Hollywood; y 'La guerra de las galaxias' de George Lucas, realizará este largometraje y lo producirá para los estudios Warner, según la misma fuente. Bryan Singer, director de 'The usual suspects' ('Los sospechosos de siempre') hace 10 años y que da los toques finales a 'Superman returns', coproducirá también el documental sobre el más famoso de los superhéroes, creado en 1938 en una historieta y encarnado en la gran pantalla por Christopher Reeve en cuatro oportunidades, entre 1978 y 1987. Bienvenido desde ya este documental sobre Superman…
El Museo de Arte Moderno neoyorquino dedica una exposición a los creadores de 'Los increíbles' y 'Toy story'
Y tanto entonces como ahora, el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York ha querido demostrar su apoyo a este género artístico a través de una exposición. Si en 1942 el MOMA le abría sus puertas a la muestra Bambi: cómo se hace una película animada sonora, esta vez el museo se ha atrevido a arriesgar bastante más que entonces y ha organizado la mayor restrospectiva de su historia dedicada a un estudio de animación bajo el título Pixar: veinte años de animación. Pero en lugar de sumergirse en el mundo de la programación o la informática, en la muestra se reúnen más de 500 dibujos y esculturas de casi 80 artistas que ilustran el proceso artístico previo a la generación de imágenes digitales (CGI). Aunque el valor de los estudios Pixar radique precisamente en el reto visual y tecnológico planteado a través de la animación digital, de la que han sido pioneros, esta exposición, que podrá verse hasta el 6 de febrero y después viajará al Museo de las Ciencias de Londres, ofrece una perspectiva inusual del trabajo artístico que precede a la creación digital.
"La animación por ordenador es una de las artes más modernas del mundo, y éste es un museo de arte moderno", declaró a este diario durante la inauguración John Lasseter, vicepresidente de Pixar y director entre otras de Toy story y Bichos. "Yo siempre soñé con poder mostrar aquí el trabajo que normalmente nadie ve, el trabajo que nosotros hacemos antes de empezar con las máquinas. Son miles de dibujos, desde los más básicos a los más elaborados. Las imágenes no llegan solas al ordenador. Detrás hay mucho trabajo que pertenece a lo que se llamaría animación tradicional, y espero que, con esta selección, el público pueda entender un poco mejor cómo hacemos nuestras películas". Para Lasseter, uno de los conceptos fundamentales que había que mostrar en una exposición así eran los guiones de color, "porque son una de las partes clave en las que se apoya cualquier película animada, ya sea digital o no", aseguró. Se trata de dibujos que recogen los escenarios, el color y la luz de toda la película, de modo que, cuando hay que volver a generar esas imágenes por ordenador, el artista que se sienta frente a la computadora ya tiene una referencia creativa. "Para llegar al guión de color trabajamos como cualquier otro cineasta del medio. Buscamos localizaciones, ideamos vestuario, decidimos el tipo de luz que va a tener la película... la única diferencia es que lo ponemos en papel y después en ordenador, en lugar de en adaptarlo a lo que serían dimensiones reales", explicó Tia Kretter, directora de arte de Cars, el próximo largometraje que saldrá de la factoría Pixar en junio de 2006. Junto a los guiones de color se muestran también dibujos a lápiz, carboncillo o pastel de artistas como Bill Cone, un diseñador de producción que ha trabajado en filmes como Toy story y que aseguraba: "Estar en el MOMA es como recibir el reconocimiento al trabajo de toda una vida, pero lo mejor es que es un reconocimiento colectivo, aquí no hay un artista que destaque más que otro. Todos somos igualmente necesarios porque la animación es un trabajo de equipo", aseguró. Ralph Eaggleston, uno de los talentos más célebres de Pixar, explicaba, en cambio, que entre su trabajo de animadores y el de cineastas no hay diferencia. "Somos ambas cosas", aclaraba. Quizá por eso, los seis largometrajes y los once cortometrajes que han salido de Pixar en dos décadas y que han obtenido cientos de premios, incluidos más de una decena de oscars de Hollywood, están considerados entre las mejores películas del cine actual. "Si son buenas es porque hacemos filmes que también nos gustaría ver a nosotros. En Pixar nos tenemos que divertir haciendo un proyecto; es casi una ley. Y eso después le llega a la audiencia", afirmaba Kretter. Uno de los personajes más célebres nacidos en Pixar en los últimos años es Edna, la excéntrica diseñadora italiana de la película Los increíbles. El MOMA expone toda una serie de dibujos y collages desarrollados por artistas como Teddy Newton, que muestran cómo se concibió al personaje desde que era un simple atisbo de tres trazos en un papel hasta su elaborada imagen final. En la muestra también hay numerosas esculturas en resina, con las que los animadores juegan hasta que consiguen crear exactamente al personaje que tienen en la cabeza. En una vitrina hay diversas versiones de Sullivan, uno de los monstruos de Monstruos, S.A., que permiten entender cómo Jerome Ranft, uno de sus creadores, trabajó desde el concepto de feo monstruo inicial hasta la entrañable criatura que llegó a los cines. Según Roberta Smith, del diario The New York Times, la exposición tiene un impacto "más educacional que artístico", y es importante porque "la animación digital puede llegar a ser tan importante en el siglo XXI como el cine lo fue en el siglo XX". No obstante, la analista afirma que "es mucho más entretenido ver el mágico producto final, las películas, que el proceso". Para los que piensan como ella, el MOMA también muestra todas las películas de Pixar y estrena One Man band, su último cortometraje. (Fuente: www.elpais.es)
Nació el 1 de noviembre de 1973 en el seno de una familia tradicional de Mangalore, Karnataka, en el sur de la India. Mientras estudiaba arquitectura y ciencias, Aishwarya Rai incursionó en el modelaje. Sus ojazos verdes le valieron diversos contratos publicitarios y su carrera como modelo se disparó a una altura insospechada: en 1994 quedó segunda en el certamen de Miss India, con lo cual no pudo concursar en Miss Universo. Pero sí en Miss Mundo, cuya corona ganó ese año.
No en vano Julia Roberts la describió como "la mujer más hermosa del planeta". Aishwarya se convirtió rápidamente en una de las modelos más famosas de la India, siendo escogida para una prestigiosa campaña de la firma Pepsi. Asimismo, su belleza mereció numerosas páginas de la revista Vogue. Aishwarya Rai es toda una reina. Aishwarya debutó como actriz en la película Iruvar, de Mani Rathnam, en 1997. Ese mismo año fue premiada como mejor debutante por su actuación en ...Aur Paar Ho Gaya, de Rahul Rawail. En el 2000 recibió el galardón de FilmFare y Zee Cine a la Mejor Actriz por Hum Dil De Chuke Sanam, de Sanjay Leela Bhansali. También fue nominada como actriz secundaria por Mohabbatein, de Aditya Chopra. En el 2001 fue nominada por su actuación en Hamara Dil Aapke Paas Hai, de Satish Kaushik. En el 2002 volvió a trabajar con Sajay Leela Bhansali en Devdas, la película más ambiciosa y exitosa en la historia de Bollywood y la primera cinta india en ser objeto de una proyección especial en el Festival de Cannes. Además, un taquillazo en India y Estados Unidos.
Aishwarya Rai posa para los fotógrafos con el actor Shahrukh Khan, su co-protagonista en la película Devdas, dirigida por Sanjay Leela Bhansali, el 23 de mayo del 2002 en la 55 edición del Festival de Cannes. Devdas se proyectó fuera de competencia. Es la historia de un niño y una niña que son los mejores amigos, hasta que crecen y se dan cuenta que están enamorados. Pero él es enviado por su familia a estudiar a Gran Bretaña. Cuando regresa a los años a la India. Devdas (Khan) encuentra a Paro (Rai) más bella que nunca y le dice a su padre que se quiere casar con ella, pero el padre responde con arrogancia, pues los enamorados no pertenecen a la misma casta. Una historia de amor trágica, en la que nunca se llega a consumar la pasión entre ambos, separados por los prejuicios y obligados a contraer otros compromisos. El año 2003 le dio a Aishwarya Rai muchas más oportunidades. Se convirtió en la primera actriz india en ser miembro del jurado en el Festival de Cannes. También fue la más reciente adquisición del equipo de ensueño de la firma de cosméticos L'Oreal, en la que se unió a otras bellezas como Catherine Deneuve y Andie MacDowell, como embajadora internacional. Aishwarya engalanó las portadas de las revistas India Today y la prestigiosa Time, que además la ubicó en su lista de las Cien personas más influyentes del mundo de hoy. Asimismo, fue incluída en la lista anual de los Cien calientes de la revista Rolling Stone y en la lista de las Mujeres más atractivas del mundo de la revista Hello. Otras revistas que la incluyeron en sus portadas son Stuff, FHM, Variety, GQ y New York Times Magazine, entre otras.
En el año 2004, Aishwarya inauguró su sitio oficial en la Internet y además fue la primera mujer india en ser inmortalizada en el Museo de Cera de Madame Tussaud, en Londres. Pero también fue el año de Bride and Prejudice, su primera película en inglés, cuyo rodaje culminó el 27 de octubre del 2003 en Bombay. La banda sonora salió al mercado indio el 22 de septiembre del 2004 en una conferencia de prensa en Nueva Delhi. Bride and Prejudice fue dirigida por Gurinder Chadha, la misma de Bend It Like Beckham, que ganó varios premios, incluída una nominación a un Globo de Oro a la Mejor Comedia o Musical en el 2004. Fue precisamente el 8 de octubre de ese año que se estrenó Bride and Prejudice, un filme con la intención de llegar no sólo al público de la India sino de todo el mundo.
Con la película Reencuentro con el destino inicia una serie de películas hindúes que pocas veces se han visto en México. La industria cinematográfica India es una de las más prolíficas del mundo, con más de 600 películas al año. La diversidad de idiomas, lenguas y hasta religiones, ha llevado al cine a convertirse en el mejor medio de expresión de la cultura hindú. Su número de producciones le asemeja con Hollywood de ahí que se le llame Bollywood y de las que ahora se pueda ver una serie de filmes en México. Sólo existe un problema, que varias de ellas fueron dobladas al español, así que no será nada sencillo ver a camellos y sherezadas -se tocan todos lo temas—,
hablados en español. La primera de estas historias es Reencuentro con el destino donde un cantante pobre se enamora de la chica rica, pero como cualquier tragedia que presume de serlo, él muere en el intento de conseguir una mejor posición que le permitiera acercarse a ella. Destrozada, ella decide viajar a Nueva Zelanda a visitar a unos parientes y allá encuentra a un joven exactamente igual a su gran amor muerto y ahí surgirá la idea de si el destino les puso una trampa. Vale por ver cómo se tocan las historias fílmicas en India. Reencuentro con el destino. Dir. Rakesh Roshan. Intérpretes: Hrithik Roshan, Amisha Patel y Anupam Kher. Drama. Clasificación: B. Duración: 177 minutos. ¡Interesante las películas indias!
La tercera entrega cinematográfica de las aventuras de Asterix y Obelix se rodará en los platós del complejo audiovisual Ciudad de la Luz de Alicante, con una inversión de 78 millones de euros, según ha anunciado hoy el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Con el título Asterix en los Juegos Olímpicos, Camps ha informado de que la elección de la Ciudad de la Luz para la filmación de esta "megaproducción" es fruto del acuerdo alcanzado con la principal productora europea.
El presidente valenciano ha manifestado que esta noticia le "parece un sueño" y que es consecuencia de la "preparación y construcción" durante años del complejo audiovisual Ciudad de la Luz. En las últimas fechas ha tenido oportunidad de reunirse con expertos europeos y americanos de la industria del cine, y ha asegurado que éstos comparten con él que la Ciudad de la Luz constituye uno de los "mejores estudios de Europa y del mundo". El director general de Ciudad de la Luz, José María Rodríguez Galant, se ha limitado a confirmar que se trata de la tercera entrega de las producciones francesas de Asterix y que la película moverá un reparto cercano a las 300 personas. El pasado 19 de octubre, Camps ya se reunió en Valencia con el productor francés Thomas Langmann, (productor de los dos primeros "Asterix" y colaborador habitual del prestigioso director Luc Besson), y al término del encuentro éste último apuntó su interés por la Ciudad de la Luz. Ese mismo día, manifestó que la película estaría financiada por Pathé, una de las empresas más importantes de la industria audiovisual en Francia, que sería estrenada en diciembre de 2006 y que el reparto incluiría a actores como Gerard Dépardieu (Obelix) y Alain Delon (Cesar), con artistas invitados como Schumacher, Zidane, Beckham y Santiago Segura.… ¡Provecho!
Tras el éxito de 'El señor de los anillos', Peter Jackson se enfrenta a otra revisión del mito del gorila enamorado de la rubia explosiva. Peter Jackson, aacaba de cumplir uno sus sueños de la infancia, recrear en la pantalla el mito de King Kong, al que le ha dado un carácter más humano y mayor grandiosidad escénica gracias a los efectos especiales. Naomi Watts es Ann Darrow, una actriz de vodevil que malvive en la Nueva York de la Gran Depresión y recibe la dudosa oferta de un poco afortunado cineasta, encarnado por Jack Black, de embarcarse en un mugriento vapor, el 'S.S. Venture', para rodar una película, mezcla de acción y documental, en una remota isla del mapa. Sólo le anima el hambre y el hecho de que el autor del guión, al que da vida Adrien Brody, es un afamado escritor. Aunque lo que no sabe es que éste se verá metido en la aventura muy a su pesar. Jackson contó con nueve meses de rodaje en Nueva Zelanda, un presupuesto de 207 millones de dólares y llevó a cabo su deseo de situarlo en el mismo año del clásico, 1933, en tiempos de la Gran Depresión americana, para no perderse la escena de los aviones bimotores atacando al gran simio en lo alto del Empire State.
BEIJING - The Walt Disney Co. anunció el miércoles su primera producción cinematográfica en China, con lo que dio un paso importante en su campaña por irrumpir en el protegido mercado chino del entretenimiento. La película en idioma chino "El Secreto de la Calabaza Mágica" empezó a rodarse en octubre en la ciudad oriental de Hangzhou y está programada para estrenarse el año próximo, dijo Disney.